¡Chapicuy vibró al ritmo del Bicentenario! Una fiesta educativa que unió historia, arte y comunidad
El Liceo Rural Chapicuy vibró con una celebración única del Bicentenario, donde cada nivel educativo protagonizó un género musical diferente. Los estudiantes deslumbraron con actuaciones, diseños y personificaciones que llenaron la jornada de color y emoción. Fue una fiesta que transformó la historia en una experiencia viva, reforzando los lazos comunitarios. ¡Una verdadera lección de alegría e identidad!
Bicentenarío de Uruguay
A 200 años de la Declaratoria de la Florida, este análisis revela la compleja gestación de Uruguay como nación. Lejos del relato tradicional, nuestro país nació como un "Estado tapón" impulsado por intereses británicos para mediar entre Brasil y las Provincias Unidas. La paradoja de 1825: mientras se declaraba la independencia, también se proclamaba la unión con Argentina. Descubre por qué el verdadero nacimiento jurídico de Uruguay ocurrió en 1828 y cómo se construyó una identidad nacional sobre cimientos geopolíticos. Una reflexión necesaria sobre nuestros orígenes en el bicentenario.
La mujer en el relato de la historia
Descubre la historia silenciada de las mujeres en la independencia de Uruguay. Mientras los libros destacan nombres masculinos, existieron mujeres que desafiaron las normas de género: desde lanceras en las fuerzas artiguistas hasta las "Trece Orientales" que movilizaron la resistencia. Conoce a Dámasa Tanco, quien arriesgó su vida cuidando heridos durante los sitios, y a Petrona Rosende, pionera feminista que fundó la primera escuela femenina. Esta es la historia no contada de las mujeres que, desde el frente de batalla y la retaguardia, construyeron la nación uruguaya con coraje y determinación.
Sala de la Florida
Este año en la Celebración del Bicentenario y la Declaratoria de la Independencia, es significativo hacer referencia a la fuente histórica del cuadro pintado por Eduardo Amézaga entre 1943 y 1947; que se llama la “Asamblea de la Florida”. Esta obra artística representa la sesión de la Primera Legislatura de la Provincia Oriental, celebrada en Florida el 25 de agosto de 1825 por los quince delegados de los pueblos presentes en la sesión.
Amézaga no representó una escena bélica ni batallas importantes; pero si plasma lo que esos procesos previos habían conseguido.
El artista refleja a los representantes en una escena de absoluta ciudadanía con hombres de pensamientos que reflejan el primer acto de democracia.
Chapicuy dijo presente en la jornada del Bicentenario en Quebracho
Estudiantes del Liceo Rural de Chapicuy participaron activamente en los festejos del Bicentenario en Quebracho, presentando una exposición sobre el valor cultural del Candombe. Su intervención fue destacada por el compromiso, creatividad y espíritu colaborativo que demostraron durante la celebración patriótica.
¡Orgullo Chapicuyense! Nuestros Estudiantes Brillan en las Olimpiadas de Matemática
Estudiantes del Liceo Rural de Chapicuy lograron un hito histórico al clasificar para las Semifinales de las Olimpiadas de Matemática. Este mérito, fruto de su esfuerzo y dedicación, demuestra el gran talento que surge desde la ruralidad y llena de orgullo a toda la comunidad. Conoce aquí los detalles de esta inspiradora hazaña.
Viviendo y Aprendiendo bajo las Estrellas: Estudiantes de 7° Grado del Liceo Rural de Chapicuy Participaron en un Campamento Educativo
Los estudiantes de 7° grado del Liceo Rural de Chapicuy vivieron una experiencia educativa transformadora al participar del programa de Campamentos Educativos de ANEP. Esta iniciativa, que prioriza a centros rurales, permitió a nuestros jóvenes fortalecer valores como el trabajo en equipo y la convivencia, a través de actividades al aire libre y talleres formativos. Una vivencia que convirtió el entorno natural en un aula abierta y significativa para todos los participantes.
El Liceo Rural de Chapicuy funciona bajo la modalidad de tiempo extendido.
Además de las clases en turno de la mañana, los estudiantes cuentan con una propuesta muy especial: talleres que se desarrollan en horario vespertino. De esta manera, los grupos de EBI participan en actividades que cada año se diseñan y seleccionan a través de proyectos. Los talleres varían según los proyectos aprobados, y al comenzar el año lectivo los estudiantes tienen la posibilidad de inscribirse en aquel que más les interese.